Los medios de comunicación a lo largo del tiempo han servido como herramientas de transmisión de información desde hace muchos años, los cuales han ido evolucionando y acomodándose al tiempo, gustos y necesidades de sus lectores.
Por ello, hoy siglo XXI es notorio que el mayor consumo de noticias se hace a través del ciber espacio, gracias a la infinidad de medios que optan por hacer presencia en la web y tener un espacio que tenga uso de acciones multimedia e hipervínculos, a diferencia del tradicional y físico periódico; premisa la cual ha tenido en cuenta la Universidad Pontificia Bolivariana, con su medio de comunicación Plataforma.
Este es “Consolidado como una alternativa informativa en el oriente colombiano, que responde a las necesidades informativas no solamente de la facultad de Comunicación Social, sino también de la región. Es un periódico que siempre ha estado cubriendo temas de interés publico y 100 % hecho por estudiantes de periodismo” afirmó Aldredo Álvarez, Director de la Facultad de Comunicación social y Periodismo de la UPB.
Plataforma cuenta con una trayectoria de 20 años al servicio de la información y quiere extender su alcance, por ello hoy 7 de febrero y tras los aires de innovación que presenta el 2020 hace el lanzamiento de su sitio web;Evento realizado en las instalaciones de la Universidad, contando con invitados como Félix Leonardo Quintero Pino,Editor del diario ADN y del Tiempo en Bucaramanga,junto a la Docente de Periodismo de la Universidad Estattal de California,Estella Porras, quienes hablarán de los retos del periodismo actual.
Por ello y para extender una invitación de seguimiento al periódico, su Directora la Magister Zully Velazco, estuvo en las cabinas de Radio Católica Metropolitana, dando a conocer detalles del evento, y narrando como gracias a Plataforma el estudiantando vive la experiencia real de ser periodistas, lo cual al terminar su etapa universitaria, los hará estar aptos para atender los desafíos que tiene un medio digital.
