Saltar al contenido

Radio Católica Metropolitana

Semana Santa con protocolos de bioseguridad

Por: Ninfa Gabriela Tapias Arévalo.

En Colombia, tras la disminución en la tasa de contagios y muertes a causa de la Covid-19, se permitirán las eucaristías presenciales en la conmemoración de Semana Santa del año 2021, pero respetando los protocolos de bioseguridad. Las recomendaciones para evitar la expansión de la pandemia fueron emitidas por los entes gubernamentales y el Ministerio de Salud y Protección Social el pasado 15 de marzo, recalcando la importancia de conservar las medidas de cuidado personal.

Las parroquias, dirigidas por los sacerdotes a cargo, deberán evitar la afluencia de gente y la aglomeración frente a los templos y las actividades que generen la unión de varias personas como: las procesiones, las cuales quedarán canceladas con el fin de evitar el contagio de los feligreses. La semana mayor deberá pasar por un control exhaustivo por parte de sus administrativos y el autocuidado de la ciudadanía.

Adicional a esto, es importante evitar entrar en un estado de tranquilidad frente a la situación de salud que estamos atravesando, el hecho que los casos de la Covid-19 están disminuyendo y que las vacunas están en curso no asegura que la pandemia haya acabado, por lo que se deben seguir las recomendaciones descritas en la Resolución 223 de 2021.

‘Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que esto no nos puede generar una falsa sensación de tranquilidad. Ahí siempre hay probabilidades de que surja un tercer pico en la medida en que tenemos todavía una base de población susceptible’, dijo el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Radio Católica Metropolitana y el Ministerio de Salud y Protección Social te dan las siguientes recomendaciones:
⦁ Uso constante del tapabocas.
⦁ Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.
⦁ Dos metros de distancia entre personas.
⦁ Evitar las procesiones, situación similar a lo que se vivió en la Semana Santa del año pasado.
⦁ Evitar los eventos que generan mayor riesgo de contagio, como el lavado de pies.
⦁ En las ceremonias en las iglesias, mantener el distanciamiento de dos metros entre cada persona.
⦁ Promover actos religiosos y de culto a través de la virtualidad.

Deja un comentario