“Tu ¡quiero! Debe complementarse por un inexorable ¡no quiero! Los dos son hermanos inseparables”
¿Has pensado en la importancia de los límites en la crianza de tus hijos?, ¿Has pensado de pronto que colocar límites suena a restringir a los hijos?
Para entender el concepto de los límites, permíteme contarte una anécdota de Luis Pasteur, el célebre químico, y sus papás.
“Cuando estudiaba en París, sus padres, preocupados por su moralidad en aquella capital, le expresaron en una carta sus temores al respecto.
el joven les contestó:
“si uno sabe lo que quiere parís no es más peligrosa que cualquier otra ciudad. aquí no se echará a perder el que tiene voluntad firme” pocos padres son tan afortunados de tener un hijo que pueda escribir tal cosa. estoy contento de ti. escribió el papá”
Qué son los límites
Son pautas que sirven para orientar la conducta de los hijos, sobre la base de lo que es permitido, y lo que no, sobre lo que es bueno, sano, constructivo, y lo que no es aceptable, dañino, peligroso.
Los límites son muy importantes, porque le enseña a nuestros hijos como interactuar con el mundo de un modo eficiente, productivo, y salir triunfante de esa interacción.
Los límites van desde “No cruzar la calle solo, sola”, pasando por “cero insultos y descalificaciones a la hora de expresar un descontento, pero debe ser claro a la hora de hacerlo”, hasta “no gritar en casa”, y por supuesto, “aprender a autogestionar las emociones, los impulsos”
Para qué sirven los límites
Los límites favorecen ambientes sanos, seguros, y dado que esto es así, los niños aprender a comprender qué se espera de ellos, y en tal sentido, pueden actuar libremente, dentro del marco de esos límites
Otro beneficio es la autodisciplina, puesto que tienen un marco de acción aprendido gracias a la educación, puede autorregularse sin la necesidad de la presencia supervisada de los padres
Adicional, esto les permite moverse con más confianza en las relaciones con las demás personas, les da argumentos de juicio sobre lo que pueden o no deber hacer, lo que les permite ser más productivos en las interacciones sociales
Un aspecto fundamental: El ejemplo
¿Cuáles son los límites que consideras claves para que tus hijos crezcan con un carácter sano, maduro? Practícalos tú primero.
Los padres son la primera fuente de información de los niños con respecto del mundo, y si bien es cierto que las palabras son importantes en el proceso de formación de los niños, el ejemplo resulta más que contundente.
Recuerda que las palabras orientan, pero el ejemplo, ARRASTRA
En últimas, los límites no cercenan la libertad, y el sano crecimiento, por el contrario, contribuyen a que el crecimiento sea productivo, eficaz e integral. Como decía el filósofo Don Miguel de Unamuno:
“Se dice y acaso se cree, que la libertad consiste en dejar crecer una planta, en no ponerle rodrigones, ni guías, ni obstáculos, en no podarla, obligándola a que tome esta u otra forma, en dejarla que arroje de por sí, y sin coacción alguna, sus brotes y sus hojas y sus flores. Y la libertad no está en el follaje, sino en las raíces, y de nada sirve dejarle al árbol libre la copa y abiertos de par en par los caminos del cielo, si sus raíces se encuentran, al poco de crecer, con dura roca impenetrable, seca y árida o con tierra de muerte”
PD: Rodrigones: Vara que se clava al pie de una planta para sujetarla.
HÉCTOR LEONARDO MORA
contacto@hectorleonardomora.com