Saltar al contenido

Radio Católica Metropolitana

“La Salud nos hizo volver mendigos del Sistema”, Patricia Vesga.

La ley Estatutaria (LES) es la que consagra la salud como un derecho fundamental autónomo, que garantiza su prestación, lo regula y establece los mecanismos de protección. Esta ley cuenta con tres antecedentes: la primera es la Observación del Comité de Derechos, económicos, sociales y culturales; la segunda son las sentencias T-760 y C-252 de la Corte (en estos dos antecedentes se caracterizó la salud como un derecho fundamental esencial de la vida humana) por último está el apoyo Científico y Parlamentario al proyecto de ley.

La ley fue aprobada el 16 de febrero de 2015 por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, reglamentando así por primera vez un derecho fundamental. Uno de los aspectos más relevantes de la LES, ha sido la implementación del Mipres, el aplicativo que le permite al médico tratante enviar la descripción a la EPS para autorizar el suministro al paciente. Según lo anterior, la LES, establece las garantías necesarias para que no se vulnere el derecho fundamental de la Salud en nuestro país, pero ¿Realmente se está respetando este derecho?

Patricia Vesga, es mamá de una niña en condición de discapacidad, se ha visto gravemente afectada por el Sistema de Salud y manifiesta que “Es inhumano el trato en la prestación de servicios médicos a los niños con enfermedades raras o con alguna discapacidad; las Tutelas Integrales no están siendo una ayuda para nosotras como mamás pues con la implementación del Mipres se está coaccionando a los médicos en la entrega de medicamentos, que muchas veces nos son negados, pues en las tutelas no se especifica el tipo de medicamento que necesita el niño. La Salud nos hizo volver mendigos del Sistema”.

Debido a esta preocupante situación, Patricia y más de 120 madres de familia se han unido en una voz de protesta contra el sistema. El próximo 5 de marzo las “Mamitas Victoriosas”, como han denominado su grupo social en Facebook, realizarán una marcha pacífica e invitan a todas las personas que quieran acompañarlas para que participen en el evento, el punto de encuentro será la Plaza Luis Carlos Galán, a las 2:00 pm.

“Mi hijo tiene discapacidad Cuadriplejia espásticas y ha sido muy complicada su recuperación por las trabas que nos pone el Sistema de Salud, pero no solo es eso, los colegios públicos no están preparados para recibir a un niño con discapacidad, más aún cuando la EPS no nos presta el debido acompañamiento (un tutor) para hacer más fácil la inclusión de los menores en los centros educativos”, explicó Alba Rodríguez, madre afectada.

El grupo conformado por madres de familia buscan ayuda política y legal para tumbar o reformar la ley actual de Salud, que según ellas les están quitando lo poco que años atrás recibían por parte del Estado. “Por cada medicamento que nos toca reclamar y no nos lo dan, debemos ir ante un juez, esto es una pelea constante en los centros de salud, así surgió la necesidad de crear el grupo para ayudarnos entre todas y está abierto a que se vinculen en él toda las personas que puedan apoyar y ayudar a que nuestros hijos tengan una vida más digna”, afirmó Patricia.

Estas mujeres han sido un ejemplo de lucha por los derechos de sus hijos, derechos como Salud, Educación e Inclusión Social. Muchas veces las mamás  tienen que dejar de trabajar para dedicarse completamente al cuidado de los pequeños, quienes tienen diferentes discapacidades y algunos con enfermedades raras o huérfanas; estas últimas son enfermedades poco comunes que debilitan al menor llevándolo a un estado grave; de no ser atendidas de manera adecuada puede provocarle la muerte.

Deja un comentario