Saltar al contenido
Portada » Hábitos Saludables ¿es importante tenerlos?

Hábitos Saludables ¿es importante tenerlos?

    Visto desde las Ciencias de la Salud y del Comportamiento, un hábito es aquella conducta que se desarrolla repetidamente en una persona, animal o sociedad; siendo algunos de estos casos un desperdicio relevante de procesos mentales y cognitivos a los cuales se les podría sacar mejores resultados si se aplicarán en otros procesos.

    Las personas hoy en día llevan una vida un tanto ajetreada por múltiples factores, acarreando varias reacciones colaterales negativas en su entorno y desarrollando la misteriosa necesidad por crear nuevos hábitos o mejorar los existentes; generando así un equilibrio en la vida cotidiana y obligando a separar aquellos que no aportan nada bueno. “Lo que hacemos, comemos y bebemos puede afectar la capacidad de nuestro cuerpo para combatir infecciones, así como la probabilidad de que desarrollemos problemas de salud en el futuro, como obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y diferentes tipos de cáncer”, indica la Organización Panamericana de la Salud.

    Ahora, ninguno de los dos extremos es bueno, ya que, si tenemos cambios drásticos y radicales en los hábitos alimenticios, no se obtendrán buenos resultados, quizá en un inicio nos sentimos en armonía y dedicación, pero al paso del tiempo regresamos a lo mismo, sin generarse un “cambio” y conduciendo a la frustración por no lograr el objetivo planteado. En ese sentido, traemos para ustedes las principales reglas y pautas que deberían tener en cuenta a la hora de seguir una alimentación balanceada y saludable:

    1. Tomar consciencia de los hábitos actuales: lo más importante es que tomes consciencia de cuáles son los hábitos que estás practicando e identifiques aquellos que no son tan sanos.

    2. Reducir el uso de ciertas grasas y aceites: comer demasiada, especialmente los tipos equivocados, aumenta los riesgos de obesidad, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Las grasas trans producidas industrialmente son las más peligrosas para la salud.

    3. Limitar el consumo de azúcar y de alcohol: puede llevar a problemas de salud crónicos y graves, así mismo, no es parte de una dieta saludable, en general, beber demasiado, o comer mucha azúcar con demasiada frecuencia, aumenta el riesgo inmediato de lesión, además de causar efectos a largo plazo como daño hepático, cáncer, enfermedad cardíaca y enfermedad mental.
    4. Respeta los horarios para comer: así se evita entrar en cuadros de ansiedad y buscar alimentos inadecuados para satisfacer el hambre.