Saltar al contenido
Portada » Evangelio Del Día – Marcos 3, 1-6

Evangelio Del Día – Marcos 3, 1-6

    Evangelio de hoy meditado por el Papa Francisco. Marcos 3, 1-6

    En aquel tiempo, Jesús entró nuevamente en una sinagoga, y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. Los fariseos observaban atentamente a Jesús para ver si lo curaba en sábado, con el fin de acusarlo. Jesús dijo al hombre de la mano paralizada: «Ven y colócate aquí delante». Y les dijo: «¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o perderla?» Pero ellos callaron. Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: «Extiende tu mano». Él la extendió y su mano quedó curada. Los fariseos salieron y se confabularon con los herodianos para buscar la forma de acabar con él». Palabra del Señor.

    Reflexión del Papa Francisco

    «Hay cristianos que no dejan lugar a la gracia de Dios». Papa Francisco.

    En este pasaje del Evangelio de hoy encontramos también otro pecado cuando vemos que Jesús es criticado por haber curado a un enfermo un sábado. El pecado del formalismo.

    Hay cristianos que no dejan lugar a la gracia de Dios. Y la vida cristiana, la vida de esta gente es tener todos los documentos en regla, todos los certificados: Cristianos hipócritas, como estos. A ellos solo les interesaban las formalidades. ¿Era sábado? No, no se pueden hacer milagros el sábado, la gracia de Dios no puede actuar el sábado ¡Cierran la puerta a la gracia de Dios! ¡Tenemos tantos en la Iglesia, tenemos tantos! Es otro pecado.

    Los primeros, los que cometen el pecado de la pereza, no son capaces de ir adelante con el celo apostólico, porque han decidido detenerse en sí mismos, en sus tristezas, en sus resentimientos, en todo eso. Estos no son capaces de llevar la salvación porque cierran la puerta a la salvación. Para ellos cuentan solo las formalidades. No se puede: es la palabra que más usan.

    Y a esta gente como las del Evangelio de hoy, las encontramos también nosotros y también nosotros tantas veces hemos tenido pereza, o hemos sido hipócritas como los fariseos. Se trata de tentaciones que vienen, pero que debemos conocerlas para defendernos.

    Ante estas dos tentaciones, ante ese hospital de campaña, allí, está el símbolo de la Iglesia, ante tanta gente herida, Jesús se acerca y les pregunta: «¿Quieren curarse?», y les da la gracia. La gracia hace todo.

    (…) Este es el camino cristiano, el camino del celo apostólico: acercarse a tantas personas, heridas en este hospital de campaña, y también tantas veces heridas por los hombres y las mujeres de la Iglesia. Es una palabra de hermano y de hermana: ¿quieres curarte? Y después, cuando va adelante: «¿Ah, no peques más, que no hace bien!». Es mucho mejor esto: las dos palabras de Jesús son más bellas que la actitud de la pereza o la actitud de la hipocresía. (Homilía del Evangelio de hoy, Santa Marta, 01 de abril de 2014).

    Propósito del Evangelio de hoy.

    Tener fe en que Dios puede cambiar cualquier situación. San Juan enseña: Tenemos plena confianza de que Dios nos escucha. Con esta confianza podemos mover montañas con la oración.