Saltar al contenido
Portada » El Jueves del Amor

El Jueves del Amor

    Las señales más significativas del amor y la entrega de Cristo por nosotros, las recordamos, inicialmente, en el primer día del Triduo Pascual: el Jueves Santo.
    Para los católicos, este es un día muy importante que conmemora la entrega y el servicio que el mismo Cristo nos enseñó, para perpetuar en su iglesia la mayor muestra de amor por la humanidad.

    En el Jueves Santo de este año 2023, el pueblo de Dios reunido por la fe, en la Catedral Metropolitana de la Sagrada Familia, participó de la “Misa Vespertina en la Cena del Señor” que presidió Monseñor Ismael Rueda Sierra, arzobispo de Bucaramanga.

    Con su mensaje, Monseñor Rueda Sierra, recalcó la importancia de acercarnos a vivir el Triduo Pascual, que inicia en este día, con el sentido sacramental del que nos da testimonio la Palabra de Dios que hoy hemos proclamado:

    “Jesús, el Hijo de Dios, le da un nuevo sentido a la Pascua con la nueva alianza. Con su entrega, en este día memorable, instituyó la Eucaristía para asegurar su presencia permanente entre nosotros”.

    De igual forma, el Arzobispo de Bucaramanga, enfatizó en la importancia del Ministerio Sacerdotal, y recordó la unión profunda e inseparable que hay entre la Eucaristía y el Sacerdocio:
    “El Sacerdocio es un don sagrado e inmerecido para quienes lo hemos recibido. A través de este, como pastores de la Iglesia, estamos llamados a servir y guiar al Pueblo de Dios.”

    “En este día estamos llamados a amarnos los unos a los otros, como Dios nos amó. El amor es el signo más grande de entrega y servicio a los demás. En este día, recordamos el mandamiento del amor, entregado por el Señor; y el signo del lavatorio de los pies, para resaltar la importancia del servicio, y de reconocer que todos necesitamos de los demás en algún momento de la vida. El servicio es recíproco, y debemos tener la humildad para ayudar y para pedir ayuda.”

    Nuestro Arzobispo, continúo su homilía haciendo énfasis en el contexto de sinodalidad que vive la Iglesia, y recordó el ambiente de escucha en el que se desarrolló la pasada Visita Ad Limina, que realizaron los obispos de Colombia al Papa Francisco, en el Vaticano:

    “Pensar en la Iglesia de los nuevos tiempos, es pensar en escuchar a los demás, con discernimiento, buscando soluciones a la luz del Espíritu Santo. Teniendo en cuenta que entre nosotros debe haber unión y comunión.”

    “No debemos olvidar que el Señor está vivo y presente en la Eucaristía. Él camina con nosotros, nos conoce y escucha nuestras necesidades. Con su amor y la luz del Espíritu Santo podemos superar las dificultades.”