En sintonía con el Jubileo Ordinario del Año 2025 convocado por el Papa Francisco, la Arquidiócesis de Bucaramanga realizará el XXI Encuentro Arquidiocesano de Educadores, bajo el lema ¿Cómo ser un maestro de esperanza? Este evento busca ofrecer a los docentes un espacio de reflexión profunda sobre su papel en la construcción de una educación que inspire y transforme la vida de las nuevas generaciones.
El Papa Francisco, en el numeral 12 de la Bula de convocación del Jubileo, destaca la estrecha relación entre la esperanza cristiana y la educación, subrayando la responsabilidad de los educadores en la transmisión de valores que fortalezcan el futuro de los jóvenes. Francisco lamenta que muchos jóvenes vean sus sueños derrumbarse debido a las dificultades actuales, como la falta de oportunidades en el campo laboral o el desánimo frente a los desafíos que enfrentan.
En sus palabras, el Pontífice subraya: “Es hermoso verlos liberar energías […] sin embargo, resulta triste ver jóvenes sin esperanza”, haciendo un llamado a la Iglesia para que renueve su compromiso con los jóvenes, a fin de acompañarlos en su camino, alejándolos de la confusión, la melancolía y los riesgos de conductas destructivas.
Una reflexión para educadores: la esperanza como motor de cambio
El Encuentro Arquidiocesano convoca a docentes tanto del sector oficial como del privado, brindándoles la oportunidad de compartir sus experiencias, preocupaciones y propuestas. El objetivo es claro: fortalecer la misión educativa como un acto esperanzador, capaz de responder a los desafíos contemporáneos desde una visión integral del ser humano. Siguiendo la perspectiva sinodal, este encuentro busca promover una mayor escucha y diálogo, donde los educadores puedan reflexionar sobre su labor como «artesanos de la esperanza».
En tiempos donde muchos jóvenes se ven afectados por la falta de oportunidades, este encuentro se presenta como un momento clave para que los maestros renueven su vocación y comprendan su papel en la formación de nuevas generaciones que sueñen con un mundo mejor.
La esperanza, como lo señala el Papa Francisco, es el cimiento sobre el cual se construyen los sueños de los jóvenes y, por ende, el futuro de la sociedad. Por eso, este encuentro invita a los docentes a seguir siendo faros de esperanza, inspirando a los estudiantes no solo a nivel académico, sino en todos los aspectos de la vida.
El XXI Encuentro Arquidiocesano de Educadores será, sin duda, una jornada de gran relevancia para todos aquellos comprometidos con la educación en Bucaramanga y el área metropolitana. Con la visión del Papa Francisco como guía, los maestros tendrán la oportunidad de redescubrir su vocación como portadores de esperanza y agentes de cambio en un mundo que necesita de su entusiasmo y dedicación para formar a las generaciones futuras. Este evento se presenta como una invitación a seguir caminando juntos, con la certeza de que la educación, desde la fe y la esperanza, puede transformar no solo a los jóvenes, sino también a la sociedad en su conjunto.
Ejes Temáticos:
- Jubileo de la Esperanza
- Conversación espiritual (ejercicio sinodal)
- Estrategias pedagógicas y didácticas
- Complementariedad – Pedagogía comunitaria
- Maestros de Esperanza
Ponentas:
- Edilberto Estupiñán Estupiñán (Una mirada educativa al Jubileo de la Esperanza)
- Doctor Diego Báez Zarabanda (¿Cómo ser un maestro de esperanza?)
Lugar y Fecha:
- Casa de formación San José, calle 11 #8 – 308, finca La Palmita,F/blanca
- Fecha: viernes 20 de septiembre
- Horario: de 7:00 am – 12:30 pm
Inscríbete en delegacionpastoraleducativabga.com