El Proyecto de la Conferencia Episcopal Colombiana: Iglesias Particulares Seguras y Protectoras, llegó a su segundo día en la Provincia Eclesiástica de Bucaramanga.
En horas de la mañana, con el tema “Los Equipos Diocesanos y Entornos Protectores en la Iglesia” Monseñor Luis Manuel Alí Herrera, Secretario General de la CEC y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, dio apertura a la jornada que contó con la participación de 80 personas, aproximadamente, representantes de la Arquidiócesis de Bucaramanga, Diócesis Socorro y San Gil, Diócesis de Barrancabermeja, Vélez y Málaga– Soata.
En su intervención, Monseñor Alí Herrera, resaltó la importancia de los protocolos para la promoción y asistencia desde las Diócesis, al igual que el trabajo en prevención sistémica que promueva procesos integrales de protección. “La promoción debe controlarse en evitar la oportunidad. Desde las iglesias debemos fortalecer ambientes eclesiales seguros que protejan contra el abuso, la violencia y la explotación.” Aseguró el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá.
Posterior a esta intervención, la abogada Ilva Miryam Hoyos Castañeda, miembro del Consejo Nacional de Protección de Menores de edad y Personas Vulnerables, presentó el documento que reúne las líneas guía, acerca de la Cultura del Cuidado en la Iglesia Católica Colombiana. En el siguiente link podrá descargar el material: https://cec.org.co/documentos/categoria/cultura-del-cuidado.
En horas de la tarde, la Psicóloga Diana Marcela Suárez, quien hace parte del Consejo Nacional para la Cultura del Cuidado de la Conferencia Episcopal de Colombia, nos presentó el tema “Atención Psicosocial y Espiritual a Víctimas”. Por medio de un taller casuístico, la doctora Suárez enfatizó en la importancia de generar acciones de cuidado con el otro a través de la escucha y el buen trato.
El día de mañana los talleres continuarán con los temas: Entornos protectores, desde la prevención; y Comunicación al Servicio de la Cultura del Cuidado. Recuerde que usted puede ampliar esta información en las redes de la Arquidiócesis de Bucaramanga y Radio Católica Metropolitana.