¿Los eventos a los que nos enfrentamos en la vida, tienen relación directa a cómo nos sentimos, y cómo nos comportamos?
Miremos…
¿ES LINEAL EL COMPORTAMIENTO FRENTE A UN EVENTO DADO?
Como dice el psicólogo Rafael Santandreu, un evento externo (Un abandono, la amenaza de un despido, un insulto), pueden generar efectos emocionales como ansiedad, tristeza, ira, frustración, impotencia
Eso sería lo lógico, ¿o no?
PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Acá no quiero ser un entusiasta del pensamiento mágico, ni de su antagonista. Solo quiero plantearte la siguiente propuesta.
El evento externo como ya mencioné arriba, tiene un punto medio que pasamos por alto. Son precisamente los pensamientos negativos (Interpretaciones), que a la larga generan emociones como ansiedad, tristeza, ira, frustración, impotencia, entre otros
Es decir, estoy reaccionando a mis ideas, no a al evento en sí. Qué pasaría si adoptamos una de las máximas de los estoicos, pronunciada por Epícteto: “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos frente a lo que nos sucede”
¿Esto cambiaría las cosas?, ¿Qué opinas?
Esto me lleva al siguiente punto.
CÓMO VAS A ELEGIR ACTUAR FRENTE A UN EVENTO QUE CONSIDERAS NEGATIVO
Víctor Frankl narra una experiencia terrible, donde sin tener más opción que verse sometido a los vejámenes que en un momento en particular le iban a realizar sus captores, entendió que: “A una persona se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino”
Él mismo decía que: “Entre el estímulo (o sea, los eventos externos), y la respuesta, (mi comportamiento emocional), existe un espacio, y en espacio tengo la capacidad de elegir qué respuesta voy a dar en un evento determinado.
QUÉ HACER ENTONCES
Stephen Covey dice que “como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestros valores y no de nuestras condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valores. Tenemos la capacidad de tomar la iniciativa, y la responsabilidad de hacer que las cosas pasen”, o sea, ser proactivos.
Esta última opción, recoge las anteriores y debe contenerlas, para que se dé, un continuum de crecimiento, de madurez, de productividad, que nos ayudará a ser más eficaces en la vida personal, y laboral.
Como decía Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”
Como es usual, siempre todas estas reflexiones, serán más fáciles en la teoría, que en la práctica, pero vale la pena intentarlo.
Por:
HÉCTOR LEONARDO MORA
https://www.linkedin.com/in/hectorleonardomora/
https://www.youtube.com/hectorleonardomora
https://www.instagram.com/hectorleonardomora
https://www.facebook.com/hectorleonardomora